top of page

¿Cuánto cuesta vivir en Quito?

  • 24 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

En Quito existen un total de 87 instituciones de educación superior. De estas 21 son Universidades y 66 son Institutos Superiores.

Para todas las personas que llegan a Quito para quedarse, ya sea por negocios o educación, uno de los primeros conflictos que encuentran es dónde vivir y cuánto podría costar solventarse sus gastos básicos.

Para esto, los futuros habitantes de la 'carita de Dios', buscan en plataformas digitales o anuncios impresos el lugar ideal dónde pasar su estancia en este histórico y admirable ciudad del país.

Parte de la oferta que pueden recibir por estos medios puede variar en sus costos dependiendo de varios factores. Entre estos: la ubicación, el espacio determinado, las comodidades que tenga el espacio, entre otros factores.

María Celeste Baca, estudiante de la Universidad San Francisco de Quito, tuvo que pasar por esto antes de salir de Ambato para estudiar en la capital.

Según cuenta, "el precio es el principal factor que influye para un estudiante o extranjero que llega y busca dónde quedarse". Esto, según cuenta, porque muchas veces el presupuesto de un estudiante no es alto.

En promedio un departamento de bajo costo en la ciudad se puede encontrar entre los 150 y 250 dólares el barrios como La Pulida, Cotocollao, Carcelén, La Ofelia, Chillogallo, entre otros. Estás opciones, sin embargo, no siempre son del todo convenientes para estudiantes que llegan a la ciudad por la lejanía a los centros de educación superior.

Para esto, los estudiantes buscan encontrar lugares cercanos a sus lugares se estudios. Por esto, justamente, la mayoría de las ocasiones el precio de estos lugares incrementa a precios que no son accesibles para la mayor parte de estudiantes. Los costos en estos sectores pueden variar entre los 300, 500 dólares o más.

En respuesta a esto, hemos buscado generar facilidad en los estudiantes que llegan a la ciudad gracias a la aplicación 'College Home'. Está se encargaría de encontrar alojamiento por tiempos requeridos a bajos costos gracias al sistema compartido que posee. Los estudiantes llegarían a habitaciones del tamaño que elijan y, en este lugar, convivirán con gente de la ciudad que, además de ser sus arrendatarios, podrán darles consejos sobre la ciudad.

Esto aspira llegar a los miles de estudiantes de provincia o extranjeros que buscan donde vivir en la ciudad.


Comments


bottom of page